Me encanta cocinar, y más cuando hay comensales dispuestos a saborear cosas ricas. La cosa es que viajar, también me encanta y que de cada región y pueblo sacar los aromas y sabores típicos es parte de la travesía. De cada lugar por allí donde vaya, les iré trayendo las recetas mas curiosas que despertaron en mi ese olor a casa de abuela, a reunión familiar, a hijos hambrientos que piden mas !
Hoy en Recetas Típicas: ATASCABURRAS
Típica cocina Manchega, tambien conicido como “ajo arriero” comida de pastores en invierno de la Serranía de Cuenca. La leyenda cuenta que su nombre se debe a que dos pastores aislados tras una nevada, para subsistir añadían a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao. Al comprobar que no era consistente le agregaron aceite de oliva y lo machacaron para ablandar las durezas de las espinas del bacalao. Tanta nieve había que le daban a las burras que trabajaban con ellos, porque no podían pastar, y que cuando veían venir a los pastores con el plato sacaban y metían las patas en la nieve y mas se atascaban al ver el plato. De ahí el origen del nombre de Atascaburras.
Aquí va la versión moderna de la alta cocina Manchega !
Ingredientes (6 comensales)
- 8 patatas medianas
- 300 grs de bacalao desalado
- 3 dientes de ajo
- 4 huevos duros
- 8-10 cucharadas de aceite de oliva
- 50 grs. de nueces
- Sal
Cómo hacer Atascaburras paso a paso
- Cocer patatas con piel( 30 minutos) y, por separado, el bacalao (5 minutos). Reservar una taza del caldo de bacalao.
- Picar los ajos, pelar las patatas y desmigragar el bacalao.
- En un mortero, machacar los ajos, incorporar la patata y mezclar.
- Añadir el bacalao y mezclar bien.
- Añadir el aceite sin dejar de remover. Si quedase muy espeso, añadir un poco de agua del bacalao(consistencia de puré).
- Traspasar a los platos y adornar con rodajas de huevo duro, nueces y un corro de aceite.
Como verán es muy sencilla pero muy sabrosa, aquí la recomendamos con una ensalada de tomate y hojitas de albahaca, deliciosa !
Hasta la próxima cocinilla de pueblo, espéralas con ganas de cocinar y ándole “Me Gusta” a nuestra página de Facebook: Hagamos Cosas y continúa leyendo nuestros artículos en nuestro Blog
Yo la quiero probar!