El gato que se enreda entre las piernas del conductor, el perro que ladra de los nerviosos, juega con los niños o asoma la cabeza por la ventanilla, constituyen una imagen frecuente en el interior de los vehículos y que puede llegar a ser causa de un fatal accidente. Las razones en muchas ocasiones son obvias, cuando se trata de un animal que no le agrada el viaje, se pone muy nervioso y no podemos controlar sus movimientos e influye en el conductor distrayéndole.
A veces vamos tan apurados que metemos rápidamente a nuestra mascota en el auto y piensan que con que vayan en el asiento de atrás sea bastante y no nos percatamos de que es necesario llevar una serie de pautas para la seguridad del animal y del nuestro sobretodo. Además de que es posible que nos multen si ven a tu mascota suelto dentro del auto.
Por eso existen diferentes sistemas en el mercado que facilitan un transporte seguro para nosotros y nuestras mascotas.
Si quieres llevar a tu mascota en auto de una manera segura ten en cuenta estas recomendaciones:
1- Árnes de seguridad (es el que usamos nosotros con nuestra perrita, es seguro y el perro puede ir con nosotros)![]() |
2- Transportín Son una buena opción, reducen la movilidad de tu mascota. Es conveniente ![]() |
3- Redes![]() |
4- Barreras de Medida![]() Son unas rejillas, normalmente metálicas, hechas a medida para cada modelo de vehículo. Generalmente, se realizan para retener cualquier tipo de carga, pero actúan perfectamente bien en el caso de los animales (un animal se asemeja a una carga). Algunas empresas fabrican barreras para distintos modelos de vehículo. No es difícil de encontrar. |
5- Barras separadoras![]() |
Otros consejos para el bienestar y seguridad de tu mascota
– Antes de iniciar un viaje, debes asegurarte de que tu mascota ha hecho sus necesidades. Pare cada cierto tiempo y sáquelo a dar una vuelta.
– Nunca deje a la mascota en el interior de un coche al sol. Siempre deje una rendija de la ventanilla abierta para favorecer la ventilación.
– Impida que la mascota viaje con la cabeza asomada por la ventanilla. Puede golpearse con el pilar del coche en caso de frenazo o contra algún objeto exterior, puede causar graves accidentes.
– Existen pastillas para evitar mareos y también tranquilizantes. También se recomienda que el animal este en ayunas durante las 12 horas previas al viaje.
– No lleve a su mascota en brazos ni coloque el transportín en el asiento del copiloto si el coche lleva air-bag.
¡Espero que les haya servido de ayuda este articulo sobre mascota!Pueden ver más dándole a “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: Hagamos Cosas.Estaremos escribiendo más artículos sobre Mascotas en breve.
¡Deja tu comentario! ¡Saludos amigos!